
- Título:
- Voces en el jardín
- Programa:
- Programa de colectivos residentes (Amphytrion)
- Fecha:
- 02-10-2018 / 03-12-2019
- Lugar:
- Atrio de las Culturas, planta 0
- Autoría:
- consonni
- Ponente(s):
- San Juan, Alicia
- Producido por:
- Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbaoconsonni
- Formato:
- Podcast
- Etiquetas:
- Cultura contemporánea
Difusión cultural
Podcasting - Resumen:
- Programa de radio conducido por la periodista Alicia San Juan en el que hablamos con profesionales de diferentes ámbitos que comparten reflexiones e intercambian impresiones. Voces que hablan, que acarician, que discuten, que responden, que difieren.
- Descripción:
PROGRAMAS - 2018
- #01. Procedencias (02/10/2018) - El primer episodio está protagonizado por el bertsolari Jon Maia y la escritora y periodista Txani Rodríguez. Ambos reflexionan sobre la emigración en Euskadi en la década de los 60 procedentes de Galicia o Extremadura. Txani Rodriguez en su novela Agosto (Lengua de trapo) y Jon Maia en el libro Riomundo (Txalaparta). Relatos diferentes, escritos desde lugares distintos, pero que tienen una reflexión de fondo en la que acaban encontrándose.
- #02. Desafíos (13/11/2018) - La caída de ventas de libros y el cierre de algunas librerías arrincona el clásico concepto de librería, pero no lo extingue. Hay barrios y ciudades que se habían quedado sin librerías y que ahora vuelven a tener una. ¿Hay una nueva vida para estos establecimientos? Hablamos con los libreros Javier Nevado (ANTI Liburudenda) Paz Gil (Librería Gil) y Josu Mazas (Libro Bilbao) conocedores, amantes y cómplices del libro que desafían las predicciones más pesimistas y nos contagian su pasión literaria en el segundo episodio de "Voces en el Jardín".
- #03. Refugios (04/12/2018) - "Voces en el jardín" declara espacios-refugio los siguientes lugares: Konpartitu, ideado para la difusión de la música y su didáctica; Píkara Magazine, revista digital de divulgación de la teoría y la práctica feminista; Histería Kolektiboa, el colectivo formado por mujeres agrupadas en torno al eje arte - cultura - transformación social; Vía de Fuga, un local donde vivir algo distinto en cada visita. Lugares que reactivan la ciudad y promueven nuevos enfoques. En nuestro jardín de voces tendremos a María Salazar, June Fernández (online), Juan Feijó y Pablo Allende.
PROGRAMAS - 2019
- #04. Desde el Centro (05/02/2019) - "Voces en el Jardín" habla del Laboratorio PlayTime, el proyecto desarrollado en Azkuna Zentroa que ha diseñado y codirigido la artista Mabi Revuelta. Entramos en la Zinemateka para conversar en torno al cine clásico con Rubén Corral y también reflexionamos sobre otras narrativas audiovisuales desde la perspectiva de la cineasta Iratxe Fresneda.
- #05. Talleres (12/02/2019) - En el quinto episodio de "Voces en el Jardín" hablamos de aprender haciendo grupo y de aprender a hacer, haciendo. Escuchamos los puntos de vista de la escritora Mónica Crespo; de Marcos Feijoo, creador de UKELAB: Laboratorio de Ukelele; y del artista sonoro Miguel A.García, uno de los responsables del programa de Música Experimental y Arte Sonoro. Conocedor*s de las dinámicas de los talleres, esos espacios pedagógicos donde se aprende a realizar "algo" que se lleva a cabo conjuntamente.
- #06. Escenarios (19/02/2019) - "Voces en el Jardín" invita a los dramaturgos Borja Ortiz de Gondra y Unai Izquierdo y a la coreógrafa y artista visual María Ibarretxe. Hablaremos del espacio escénico. De cómo se delimita y se crea y reflexionaremos en torno a "la magia de la representación" y a eso que sucede en los escenarios: Nada es lo que es, y todo es otra cosa.
- #07. Corredor*s de fondo (26/02/2019) - "Voces en el jardín" reúne a tres corredores de fondo: Mayda Zabala, bailarina, coreógrafa y directora de Studio 9; Carlos García de Marcos, co-editor de la revista ‘Manía’; y Jon Barrasa, cerca de 30 años al frente de Power Records, la tienda de discos más longeva de Bilbao. Todos ellos han hecho carreras de larga distancia y siguen haciendo kilómetros.
- #08. 8 de Marzo (05/03/2019) - A pocos días del Día Internacional de la Mujer hablamos con la diseñadora gráfica e ilustradora Nerea Gómez, trabajo que combina con la coordinación de Ladies, Wine & Design, una iniciativa donde mujeres creativas se reúnen en torno a un vino para intercambiar experiencias sobre diseño, creatividad, negocios y vida. También contamos con Naia Torrealdai, que forma parte de la coordinadora del 8 de Marzo y del movimiento feminista de Euskal Herria; Josefina Roco Sanfilippo, coordinadora de la escuela de Economía Feminista en Bizkaia y Gipuzkoa; y Marta Macho, Doctora en matemáticas y editora del blog Mujeres con ciencia.
- #09. Especial Gutun Zuria (03-05/04/2019) - En este programa hablarán protagonistas del Festival para compartir reflexiones e intercambiar impresiones.
- #10. Colapso (16/05/2019) - "Voces en el jardín" invita a Maria Ptqk, Doctora en investigación artística y creadora de Artes del colapso, un taller que plantea algunos interrogantes a los que intentaremos dar respuesta: ¿En qué pensamos cuando pensamos en colapsos? Con la arquitecta Leire Milikua hablaremos sobre la importancia de responsabilizarnos del territorio que habitamos y su idea del colapso en términos de sostenibilidad.
- #11. Señoras (05/06/2019) - "Voces en el Jardín" invita a María Ibarretxe y a Alaitz Arenzana creadoras de Sr. Polaroiska, un colectivo cuyo trabajo gira en torno al cine experimental, a la creación escénica y la coreografía. No hay edad para el ritmo es el título la nueva instalación que podremos ver el 8 de junio en Azkuna Zentroa. También nos visitará la videocreadora y documentalista Itxaso Díaz. Conoceremos cómo articulan el discurso de la vejez en algunos de sus trabajos.
- #12. Ficciones (03/07/2019) - "Voces en el Jardín" invita a los guionistas Marta Gómez, Iker Arce y Juan Flahn. Nos hablan de su experiencia dentro este oficio cada vez más visibilizado ¿Es un buen guión la clave para que todo lo demás funcione?.
- #13. Normalidad (10/09/2019) - En este episodio nos movemos alrededor de la idea de la "vuelta a normalidad" y escuchamos a Josune Muñoz, fundadora de Skolástica, la escuela de literatura de mujeres. También contamos con Sara Fernández Altuna que nos cuenta sus proyectos académicos para este mes de septiembre.
- #14. Especial Puertas Abiertas AZ (23/09/2019) - Edición especial en la jornada de Puertas Abiertas en Alhóndiga Bilbao. Hablamos de qué es la radio para la gente, la experiencia de la locución y la escucha con la personas que se acercaron a hablarnos y a hablar de la radio.
- #15. Mis cosas en dos casas (09/10/2019) - En este episodio, Aitor Basauri, actor y viajero impenitente; María Ibarretxe recién llegada de una enriquecedora estancia en Japón, y Adela Balderas, conferenciante en empresas y profesora universitaria en Oxford, nos cuentan qué motivos han tenido para desarrollar una actitud errante.
- #16. El veneno de la radio (05/11/2019) - En este episodio homenajeamos la radio con la periodista Idoia Lázaro, el crítico de teatro y doctor en Ciencias de la Información Pedro Barea y el periodista Juan Carlos de Rojo. Con ellos hablaremos de la biología de la radio bilbaína y de la radio como herramienta para construir ciudad.
- #17. Especial Gau Irekian 2019 (17/12/2019) - Otro año más participamos en Gau Irekia (organizado por Sarean) con un programa de radio muy especial con público en directo en el que contamos con las voces de algunas de las personas y colectivos del barrio: Errotik, Sustraiak, Boga, Sarean, AMPA del colegio Miribilla, Souhail, Diosas de la máquina, Victoria Ascaso, Hibernando...
- Actividades relacionadas:
- consonni radio con Az
Gutun Zuria Bilbao. Si mi biblioteca ardiera esta noche. El arte de narrar el arte - Aparece en las colecciones:
- AZ Irratia - Cultura contemporánea
Documentación: