Vista previa
Título: 
Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans [Catálogo]
Fecha: 
2022
Artista(s): 
Cabello/Carceller
Comisariado: 
Preciado, Paul B. (1970- )
Diseño: 
ferranElOtro Studio
Publicado por: 
Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao
Formato: 
Publicación
Resumen: 
Esta publicación forma parte del proyecto artístico Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans del colectivo Cabello/Carceller (Helena Cabello y Ana Carceller), comisariado por Paul B. Preciado y producido por Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao entre 2021 y 2022.
Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans se inició con el encuentro de Cabello/Carceller con un retrato tan fascinante como insólito: el que (probablemente) Juan van der Hamen realizó de Catalina de Erauso vestido de alférez de la marina colonial española en 1626, y que pertenece hoy a la colección Kutxa. Erauso, que nació en Donostia en 1592 y al que se asignó sexo femenino y se dio el nombre de Catalina, es a menudo más conocido como “la monja alférez”, en parte gracias a su autobiografía en la que narra las aventuras de una joven que se escapa del convento “vestida de hombre” y que recorre después como soldado y mercader (bajo los nombres de Francisco de Loyola, Juan Arriola, Alonso Díaz Ramírez de Guzmán… y Antonio Erauso, entre otros) las tierras colonizadas por el imperio español desde Chile hasta México.
El colectivo artístico ha elaborado para este proyecto un nuevo “retrato” de Erauso, interpelado por una galería de nuevos personajes trans. La exposición se construye a modo de galería analógico-digital de retratos donde Erauso (tanto los retratos históricos de 1626 y su copia, como el nuevo retrato de Cabello/Carceller) se encuentran con otras representaciones de la obra anterior de las artistas entre las que destacan Autorretrato como fuente (2001); Archivo: Drag Modelos (2007-en proceso), Movimientos para una manifestación en solitario (2020), o Lost in Transition_un poema performativo (2016).
El libro-catálogo cuenta, además de las obras de la exposición, con el guion anotado de la pieza audiovisual producida ex profeso para este proyecto y los relatos del colectivo artístico Cabello/Carceller, Paul B. Preciado y la investigadora Susana Vargas, que ponen en relación la construcción del relato histórico con las políticas queer y trans contemporáneas.
Actividades relacionadas: 
Cabello/Carceller. Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans
En la Mediateka: 
Bibliografía recomendada
Publicación: 
DendAZ. This is Basque Design
Aparece en las colecciones:
Publicaciones AZ