Logo
Tractora Koop. E.
TRACTORA KOOP. E. es una cooperativa de artistas fundada en 2013 por Marc Vives, Vicente Vázquez, Ainara Elgoibar y Usue Arrieta para formalizar las relaciones de colaboración existentes entre ellos. En este tiempo ha ido creciendo como organismo experimental de soporte a la concepción, producción y distribución de los proyectos artísticos de sus socias así como de los proyectos de terceras personas con las que los miembros de la cooperativa comparten intereses, afectos e inquietudes, llegando a integrar a algunos de ellos en su estructura, como Nader Koochaki, quien se unió al equipo en 2018.
Las producciones de Tractora se han mostrado en La Fundació Tàpies, La Fundació Miró, Macba, Artium, Musac, San Telmo Museoa, Azkuna Zentroa, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Tabakalera, CGAC, COAVN, CarrerasMúgica, REDCAT Los Angeles, Caixa Fórum, La Capella Barcelona, CA2M o el Anthology Film Archives. Su producción audiovisual se ha programado en festivales de cine y documental como el Cinéma du Réél Paris, Open City Documentary Festival London, Festival de Cine Europeo de Sevilla y Festival Internacional de Cine de Xixón, Festival Internacional de Documental Punto de Vista, Curtocircuito, Festival Internacional de Cine de Las Palmas, Festival Internacional de Cine de Ourense, Festival Internacional de Cine de Donostia, Festival internacional de Cine Mar de Plata o ZINEBI, y en festivales de artes escénicas como el BAD, Secció Irregular, o Escenas do Cambio, entre otros. La reflexión derivada de dichas producciones se ha publicado en revistas como el Journal of Spanish Cultural Studies, El Estado Mental, Journal of Artistic Research, Sobrelab y Aldiri Arkitektura eta Abar.
A partir de 2016, la actividad de Tractora se ha expandido a la producción de proyectos colectivos, en los que participan sus distintos miembros, como un paso más en la reflexión interna que el equipo ha llevado a cabo en torno al trabajo en el arte, los medios de producción, la función social y la praxis del artista contemporáneo. La editorial -zko y el propio KINU son ejemplo de ello.
En ArtxiboAZ